Según Ken Akamatsu, autor de títulos como “Negima” o “Love Hina”, la “moda moe” ha provocado que un número considerable de lectores abandonen el manga, sobretodo el sector masculino.
![]() |
Típica lolita moe. |
Sin embargo, no es la primera vez que oímos hablar de “decadencia de la industria japonesa”o “decadencia del manga”. Desde que hace apenas unas semanas se comunicara que China había desbancado a Japón como 2º Potencia Económica Mundial, parece que nada funciona bien para el gigante asiático.
Hablemos de videojuegos. Keji Inafune, cabeza visible del equipo de desarrollo de Capcom, hizo las siguientes declaraciones en junio de 2010: "Si seguimos así, la industria japonesa desaparecerá totalmente". “Si nos fijamos en los principales títulos la mayoría son de Occidente”, afirmó Keji.
Inafune se muestra escéptico de que la industria japonesa salga a flote debido a los recientes títulos occidentales. Según él, los videojuegos japoneses están demasiado anclados en los clichés del manga y del anime, mientras que Occidente es capaz de sacar verdaderas joyas al mercado, del calibre de Bioshock, Assasin´s Creed o Mass Effect, con novedosas historias, ricas en argumento y de una gran belleza audiovisual.
“Cada año que vengo al E3, la única cosa que noto es que parece que la cuota de desarrollos japoneses cada vez es más pequeña. Si nos fijamos en los principales títulos, todos son ahora de Occidente. A su vez, si miramos las marcas y carteles más importantes, todos son juegos de Occidente. Si seguimos este curso la industria del videojuego japonés desaparecerá totalmente, esa es una de mis mayores inquietudes”, añadió Inafune.
![]() |
Assasin´s Creed, de Ubisoft, compañía francesa. |
En este artículo nos preguntamos si de verdad el manga supone un lastre para el videojuego japonés, ¿o es que la animación japonesa está pasando de moda?
Desde hace algún tiempo, y cada vez con más fuerza, empieza a dudarse sobre la originalidad del manga, concretamente de su género estrella por excelencia, el Shonen. No son pocos los que argumentan que la práctica totalidad de mangakas (autores manga) han seguido la estela que dejó Dragon Ball, de Akira Toriyama, y que, a partir de ahí, no han conseguido innovar en absolutamente nada.
Desde los personajes, la trama, los sucesos y aventuras, así como las relaciones personales de los protagonistas con segundos y terceros, todo es un perfecto calco de Dragon Ball. Las aventuras de Son Goku supusieron una verdadera revolución dentro del mundo de la animación y el cómic, y fue esta obra la que lanzó el manga al mercado internacional.
![]() |
Padre del Shonen, Dragon Ball. |
Los lectores denuncian que este tipo de obras se vuelven monótonas, y la intriga entre episodio y episodio acaba desvaneciéndose por volverse demasiado predecibles. Por ello, ya muchos no dudan de que el manga acabará por desaparecer como una moda más.
En contraposición, algunos mangakas han optado por copiar la estética y las historias occidentales, en un intento por captar la atención de este mercado, con Ghost in the Shell, Cowboy BeBop, Black Lagoon o Hellsing. No obstante, recurrir a esta estrategia supone lo que bien expresó el creador de Capcom, y es que “lo japonés” se terminará convirtiendo en “lo occidental”. Su célebre título, Dead Rising, es un claro ejemplo de ello.
![]() |
Dead Rising. Título japonés nada japonés. |
Volvamos a los juegos. Si observamos las cifras, el famoso Super Mario de Nintendo es líder de ventas en Japón. La franquicia de Mario se encuentra, hoy día, a la cabeza de la industria japonesa.
Pero el gran problema que detecta el analista Avista Partners, es que todo ese negocio se concentra únicamente en Japón. “Los juegos japoneses se venden en Japón, también en Occidente, pero cada vez menos”, dijo en referencia a los juegos online, cada vez más en auge, como Halo, Call of Duty, o los ya conocidísimos MMORPG.
Cabe preguntarnos si todo ese poder que Nintendo tiene, como la esperada Nintendo 3DS, no es más que pura fachada. Si bien es cierto que la compañía japonesa se muestra financieramente capaz de afrontar cualquier desafío, los juegos que acompañan no son nada del otro mundo. Zelda, Metroid, Donkey Kong o Mario, son títulos desgastados por la recurrencia, ¿acaso no ocurre u ocurrirá lo mismo que en el manga?
![]() |
Bioshock dibujado al estilo manga. Irónico. |
Si Japón no logra adaptarse y cambiar de chip, puede encontrarse con que sus productos rayan el chocheo. Chicas lolitas con espadas gigantes y fuerza sobrehumana, chicos cargados de clichés con enorme sobreactuación. Amores pastelosos, historias de amistad y aventuras que recuerdan siempre a lo mismo. Tópicos indiscutibles y con poco futuro.
La época del Señor Pompas y las Little Sister ha llegado.
Por Cristian Olalla (Guiri cantor)
Estoy bastante de acuerdo.
ResponderEliminarLa industria del manga japonesa ya se repite.De hecho yo misma he dejado de ver anime durante algún tiempo porque no encontraba argumentos que me llenasen.Aunque bien es cierto que si buscas hay series que se apartan un poco de ello,pero no es lo que más abunda.
Si no se modernizan un poco,Occidente les gana seguro xD
Buen artículo ^^